Por @yerkodanilo 🥝
La vida la llevó por muchos caminos y aprendió a transitar en cada uno de ellos, pero sin duda alguna, su verdadero lugar en este mundo es el escenario, es por eso que su regreso la ha hecho brillar con tanta fuerza y convertirse en la portada con la que despedimos el 2024, un año donde la vimos renacer y sus colores se intensificaron por mil. La definición de devoraste es ella: Karen Paola.
MV: ¿Por qué crees que eres portada de Muy Vesta, Karen?
“¿Por qué? Porque así es el amor (ríe). No, yo creo que porque hay una reinvención en mi carrera y finalmente es una invitación a que todos empiecen a creer en que los sueños se pueden hacer realidad las veces que así los estimemos conveniente”.
MV: La vida tiene muchas etapas, o eras, como diría Taylor Swift. ¿En qué era estás hoy?
“Uy… A pesar de que no soy una veinteañera, estoy en una etapa de mucho descubrimiento. Me salté etapas, entonces tuve que empezar a formar a una adulta en televisión, expuesta, sin tener #MuyClaro realmente cómo tenía que ser yo. Traté de fluir como realmente soy, pero no sabía poner límites, no sabía cómo realmente enfrentarme a situaciones que fueron rudas, y ahora recién he podido empezar a descubrir que hay cosas que me gustan, otras que no, algunos que tolero y otras que no. Tuve que volver atrás un poco y empezar a aprender. Lo que tuve que haber aprendido a los 20 lo estoy aprendiendo ahora a los 39”.
MV: Poner límites es todo un tema, ¿a qué edad comenzaste a fijar los tuyos?
“Hace muy poquito, como a los 36, 37. Por ahí empecé a darme cuenta que el ‘no’ era posible sin una siguiente frase, ¿cachai? No a secas. Me costó entender que no tenía que complacer siempre a otros, tenía que empezar a respetarme a mí…”.
MV: ¿Qué cambio trajo esto a tu dinámica de vida, a tus vínculos?
“Lógicamente se achica el círculo, pero crecen y se fortalecen otros vínculos. Te das cuentan quienes están en la misma parada que tú, o en el mismo nivel de descubrirse, de aprender de las cosas que no le gustan de sí mismo también. Cambia la percepción que tiene la gente de ti, porque al ser siempre complaciente, caes bien, pero si dejas de serlo y empiezas a velar por lo que tú quieres o por los valores que tienes, eso cambia. Hay gente que no le gusta o lo encuentra soberbio, egocéntrico, y finalmente tiende a confundirse el ser una persona que no se deja pasar a llevar, con una persona de mal carácter”.
“El decir ‘no’ también me generaba culpa. Hay que dejar de sentirse culpable, como que da un poco de ansiedad decir que no por lo que a otros les puede pasar con ese no”.
MV: Hace más de un año volviste a tu pelo rojo, que es realmente un ícono. ¿Qué significó para ti verte en el espejo? ¿Cuál fue el diálogo contigo misma?
“Como buena acuariana, soy buena para cambiar, soy bien camaleónica. Si estoy pasando por una situación emocional se me nota al tiro porque hago algún cambio, me tiño o me corto el pelo, pero volver a verme con el pelo rojo fue como reencontrarme conmigo, volver a ver a la joven que quedó parada en algún momento de mi historia y que quería cantar, brillar en los escenarios y traspasar la alegría… y no lo hizo más. Volví a ver a la Karen pinganilla, revoltosa, que soñaba en grande, que tenía ganas de comerse el mundo, así que me dio harta fuerza, siento que volvió la personalidad a mi cuerpo (ríe)”.
MV: Qué lindo escucharlo. ¿Cómo te hace sentir hoy llevar este color que representa tanta fuerza, personalidad, esencia?
“Siempre lo vi como un color que representaba eso, es un acto político y me gusta que lo siga siendo. Para mí es un acto de rebeldía y de conexión conmigo, con el instinto que llevo dentro. Cuando me hicieron este cambio no había colores rojos en TV, habían más rubias y morenas, y eso me ayudó un montón a que mi personalidad se notara más, incluso. Después vino el boom y la gente empezó a jugar con los colores de fantasía, también es una forma de expresarse, un poco de relevarse y mostrar que algo te quieren decir, o de algo se quieren diferenciar”.
MV: En esta industria encontramos de todo. Hay amor, ego, luces, sombras y, sobre todo, personas que nos dicen qué hacer. Por eso es muy importante creer en nuestras ideas, creatividad y lo que fluye de nosotros. ¿Dejaste en algún momento de creer en tus ideas?
“Cien por ciento, creo que es necesario que le pase eso al ser humano, es importante caerse y tocar un poco el fondo del pozo para poder darse el empujón y volver a salir, saber que uno puede estar arriba y puede estar abajo. Es importante darse esos espacios de reconocerse y entender que en esta industria donde trabajamos existen muchos temas de ego, y donde uno se pierde muchas veces, pierde la identidad, el foco, el rumbo o el sueño que tenía en un comienzo. Es importante que no se pierda tu esencia, porque eso es perderlo todo. Te dejas de reconocer a ti, empiezas a actuar de manera errática y todo lo que querías y estabas construyendo en pro de tu sueño principal, finalmente se destruye porque tomas decisiones que no son las correctas, te rodeas de las personas que no son las indicadas y eso al final influye un montón. Si uno se junta con cinco personas exitosas, tú vas a ser el sexto. Si te juntas con cinco personas que están todo el día quejándose, vas a ser el sexto. Es muy importante el entorno, ser más selectivo y no perder tus ideas, no pierdas lo que crees o quieres de ti. Es importante saber quién eres y también saber quién quieres ser”.
MV: ¿Qué has tenido que resignificar? ¿Qué ha sido para ti necesario resignificar en este proceso?
“Lo más importante ha sido resignificar a mi niña interior. Cuando somos niños queremos crecer rápido, nos olvidamos de jugar, empezamos a querer crecer y automáticamente comenzamos a generar responsabilidades, culpas, miedos, incertidumbres o ansiedad. En cambio, cuando somos niños y vemos todo como un juego, el tiempo pasa más lento, se disfruta más, entonces he tenido que resignificar esa niña conmigo porque yo la abandoné, no tenía las herramientas para cuidarla. Mi historia de vida fue una la que me obligó a tener que crecer un poco de golpe, hacerme cargo de mí y de otras situaciones que a lo mejor no me correspondían. He tenido que renacer, volver a creer en mí, a confiar en que esa niña en realidad tenía razón. En este momento lo más importante es rescatar esa niña, cuidarla, acordarme de las cosas que a ella le gustaba hacer para hacerlas ahora. A la Karen le gustaba ir a la playa y estar todo el día en el mar y ahora lo hago, me tiro de guata y quedo llena de arena y no me importa”.
MV: Entonces, Karen, ¿los colores vuelven a brillar?
“¡Siempre! Los colores pueden volver a brillar, pueden cambiar también”.
NUEVOS CICLOS, NUEVAS CANCIONES
Los signos del zodiaco son los protagonistas en el universo de su próximo proyecto musical. “Leo” fue el primer single de esta nueva era, donde el pop tomó un color más adulto, oscuro y sensual, con una letra co-escrita por Karen.
MV: “Leo” dio inicio a una nueva fase musical en tu pop, con música y letras que escribes con más independencia que nunca.
“Y es una fase #MuyNueva también para mí, crecí en una industria que era distinta, la forma en la que hacía música en los dos mil era cantar lo que me entregaban. Sabía que tenía el talento para cantar, para interpretar y para escribir, pero era #MuyInteresante aprender en el proceso de una canción, como nunca antes se me invitó a participar. Volver a la música y estar de cabeza en mi proyecto ha sido #MuyBonito, que los productos me pregunten ‘¿esto te gusta?’ y yo dar indicaciones, esas que siempre tuve en la cabeza. Ha sido un poco entrar a jugar en un terreno más hermoso del que yo presuponía y también el estar acompañada de gente que es mi equipo, de Diego (Soto) que llegó a mi vida para hacerla cada día más linda, y de Basti (Herrera), de Max (Donoso), de todos mis bailarines… Ha sido hermoso lo que se ha producido en torno a mi regreso, estoy rodeada de gente talentosa que se han convertido en mi familia”.
MV: ¿Cuándo seguirá creciendo este horóscopo musical? ¿Qué te gustaría adelantar en esta portada que va a salir la primera semana de diciembre?
“¡Uh, se viene interesante! El horóscopo es algo que me gusta desde chica y siempre sentí que los que tenían un signo tenían un poco una personalidad similar, entonces, si hay cosas que los conectan hay que hacerles una canción. El signo que se viene (y que dará título a su siguiente single) es virgo, que es muy verano. Si bien son estructuradxs, tienen una mentalidad más cuadrada porque son un signo de tierra, les cuesta un poco salirse de su camino, es un signo #MuyEmpoderado. Esta es una canción que va a ir en colaboración con una persona del signo virgo”.
MV: ¿Qué más te gustaría adelantarnos? Este es tu momento de spoilear todo lo que quieras.
“Se vienen villancicos para esta navidad, grabé dos canciones para la época más bonita del año, donde estamos todxs contentxs, felices, esperando abrir los regalos y regalar amor y paz”.
MV: Para nosotros, como equipo Muy Vesta, este año, fue tu año, Karen. ¡Felicidades! ¿Cuáles fueron tus hitos favs del 2024?
“Primero, volver a la música, sé que debería contar desde enero, pero a fines del año pasado del 2023 volví con todo, pude girar por todo Chile y fue hermoso, fue volver a conectar con el público. También lo fue cantar canciones hechas por mí, volver a meterme al estudio a crear y componer, eso es algo que venía soñando hace mucho tiempo”.
MV: Si llega a tus manos un megáfono para que todxs escuchen lo que tengas para decir, ¿qué le gritaría Karen Paola al mundo?
“¡Háganse cargo de su salud mental! #MuyFuerte, por favor, porque no nos damos cuenta que estar dañado nos hace mal, nos impide crecer, soñar, avanzar, y si estamos dañados, dañamos a otrxs, esa cadena pasa de generación en generación”.
MV: ¿Qué característica te hacen ser #MuyKarenPaola?
“Siempre me voy en volada hablando de la salud mental y decirle a la gente que puede seguir adelante; también siempre llego tarde a todos lados, me carga, pero ya lo asumí: la puntualidad no es lo mío. Soy #MuyPositiva, puede estar quedando la cagada a nivel mundial y yo diré ‘no importa, vamos a salir adelante’. Pensar positivo hace que lo positivo llegue a ti. Por último, soy #MuyBuena para la talla, siempre se me va a ocurrir algo. Podemos estar hablando algo serio y rompo el hielo con alguna tallita”.