Contacto

7 conceptos claves de este mes #MuyPride (y siempre)

Identidad de género, sexo biológico y orientación sexual NO son lo mismo. Aclaremos dudas con el psicólogo JuanCris Concha.

Por @juancristobalconcha / @victoriverag

En junio, especialmente, nuestras redes sociales se plasman de colores, porque se conmemora el Mes del Orgullo LGBTQIA+. Durante muchos años, esta comunidad se ha visto envuelta en situaciones de discriminación, prejuicios y victimización.

Como en Muy Vesta creemos en la inclusión y en el respeto de todas las personas por igual, en conjunto a Juan Cristobal Concha, psicólogo enfocado en la comunidad, te queremos presentar algunos conceptos básicos sobre diversidad sexual para que podamos entender de mejor manera las necesidades específicas de la población LGBTQIA+ y así todes podamos ser personas más inclusivas con el colectivo.

¿Por qué celebramos el Orgullo o Pride?

Comencemos por cambiar el verbo “celebrar” por “conmemorar”, porque el 28 de junio del 69, en las dependencias del club “Stonewall Inn” en Nueva York, personas homosexuales, trans, inmigrantes y afroamericanos de la comunidad se enfrentaron a los constantes actos de represión por parte del personal policial. A consecuencia de estos disturbios, miles de personas de la comunidad se movilizan y crean espacios de lucha por los derechos de las disidencias sexuales.

Se suele pensar que el Pride es simplemente una celebración con brillos, colores y arcoiris, sin embargo, es mucho más que eso. El Pride se conmemora para visibilizar que la comunidad aún es víctima de crímenes de odio por el simple hecho de ser quiénes son. La sexualidad de una persona no debería importarle a nadie, ya que es una mera característica más del ser humano, no obstante, el Orgullo viene a mostrar la comunidad ha sido discriminada por tal y una característica descrita producto del sistema heteronormado en el cual estamos inmersos.

Es necesario mencionar que cualquier tipo de activismo es válido porque otorga visibilidad, pero es de real importancia no perder el foco de esta conmemoración, debido a que a pesar de que se puede interpretar como una celebración, no es posible dejar que los privilegios de una parte de la comunidad no permitan seguir ayudando a otras minorías de esta misma.

Actualmente existen 70 países en donde las relaciones homosexuales son penadas por ley y en más de 10 es penada con la muerte, sumado a la baja protección en materia de igualdad de derechos, hasta el día de hoy la lucha sigue y no podemos hacer oídos sordos a aquello.


“El orgullo es una conmemoración hacia las víctimas del pasado que hoy nos permiten estar más orgullosos y ser un poco más libres. Cada persona puede hacer y entender el activismo como desee, pero es importante nunca olvidar el fondo de lo que se lucha”. – JuanCris.


Sexo y género

Hay múltiples características y cualidades que forman la identidad de cada persona y a través de esta se ajustan las diferencias que te hacen ser #MuyTú. La identidad sexual es una rama de esta materia y se desglosa en cuatro conceptos esenciales para entender nuestra sexualidad.

La identidad de género se entiende como la percepción de une misme, es la vivencia interna y propia que las personas poseen respecto al género y al grado de conformidad hacia las expectativas sociales que se tienen respecto a cada género. Cabe destacar que no siempre tiene relación con el sexo biológico y dentro de esta se encuentran las identidades cisgénero, transgénero, , no binarie, bigénero, agénero, demiboy, demigirl, entre otras.

Por otro lado, la expresión de género es el cómo mostramos lo que somos. Es la manifestación externa de lo que se siente a nivel interno y se expresa a través de diversas maneras como el comportamiento, vestuario, cabello, maquillaje, etc.

La orientación sexual es la atracción que una persona siente a nivel romántico, emocional, físico, erótico y/o sexual hacia uno o más géneros… O ninguno, porque también puede ser.

Se distinguen como gays, lesbianas, bisexuales, pansexuales, demisexuales, asexuales, heterosexuales, etc. Por otro lado, el sexo biológico son los caracteres sexuales primarios y secundarios que hacen relación a un cuerpo, se relaciona directamente con los órganos sexuales, por lo que la personas puede ser macho, hembra o intersex.

Es relevante que como sociedad podamos comprender las diferentes aristas que componen la identidad sexual, debido a que, erróneamente, tendemos a creer que existe una sola combinación correcta, cuando la evidencia dice que pueden existir muchas combinaciones distintas e iguales de válidas.

Juan Cristóbal mencionó que muches de sus pacientes no pueden mostrar hacia el exterior lo que son en su interior por miedo a sufrir daños hacia su integridad. Es el caso de algunas personas trans que a nivel interno se identifican con un género y que no pueden visibilizar un nivel externo, o personas homosexuales que reprimen gesticulaciones, vestimenta u otros por no querer “que se les note”, por temor a represalias.


“Debido al estigma y discriminación, muchas veces deben reprimir aspectos de su expresión de género para ocultar su identidad de género u orientación sexual, lo que provocaría muchos daños para la salud mental de las personas de la comunidad”.


La importancia del lenguaje inclusivo 

Inicialmente, el lenguaje inclusivo se remonta a los años 70, donde grupos #MuyFeministas comenzaron a cuestionar la poca visibilidad e importancia que poseían las mujeres en la sociedad y en consecuencia, en el lenguaje. Por este motivo se implementó el uso del “@” y el “/”.

Más tarde el lenguaje se expande con las disidencias sexuales, agregando la “e” y la “x”, representando así a mujeres y personas que no se identifican con lo que socialmente entendemos como hombre y mujer.

Es común oír comentarios que subestiman los efectos del lenguaje inclusivo, ya que las modificaciones en el lenguaje generan descontento e incomodidad en parte de la sociedad, los cambios en el lenguaje son un recordatorio de la represión y discriminación hacia las minorarías.

A diario se escuchan comentarios en contra haciendo alusión a que el lenguaje inclusivo no está en diccionarios, cuando en realidad son las personas quienes crean el lenguaje, que después termina en los diccionariosTambién se dice que lo que realmente es incluyente es la lengua de señas o el braille y no el lenguaje inclusivo, pero Juan Cristóbal cree que no tienen por qué ser excluyentes y que los 3 tipos de lenguaje serían un gran aporte a la sociedad.

El lenguaje inclusivo incomoda porque visibiliza que por años han existido grupos discriminados por la sociedad machista en la que vivimos: mujeres y disidencias sexuales. El lenguaje crea realidades, debido a que el lenguaje produce que se cimienten nuevos futuros según eso que se dice.

Así, cuando alguien dice “sí, acepto” luego de una proposición de matrimonio, crea una realidad en la que dos personas contraerán matrimonio, o cuando alguien dice “no quiero seguir más con nuestra relación”, crea un nuevo futuro en el que dos personas ya no seguirán juntas como pareja. Entonces, el lenguaje inclusivo crea una realidad inclusiva que le da representatividad a las personas que no se acogen a las normas de género, verbalizando la existencia de estos y otorgando la visibilización necesaria para generar cambios. Es aquí donde nace la interrogante sobre ¿cuál es la realidad que queremos crear? 

Es importante reflexionar con respecto a los privilegios, que estos no nublen la empatía y la lucha por los derechos de los demás. Es esencial abrazar la diversidad que caracteriza a cada una de las personas y respetar esas diferencias. Entender que cuando le brindamos derechos a otros, no se nos eliminarán los nuestros y que, de hecho, deberíamos tener las mismas libertades. Permitámonos ser diversos todo el año y crear de realidades #MuyInclusivas y basadas en el amor.